top of page

La Silla Turca

  • w-facebook
  • Twitter Clean

Somos la Silla Turca un espacio en el cual presentamos nuevas alternativas de información en medicina, con relación a la tecnología.

Nuestro nombre nace de "La silla turca" la cual  es una cavidad cerebral en la que se establece la hipófisis,  y  su función principal es alojar una parte vital del cerebro humano.

Hace muchos años, nadie pensaba en la interrelación entre medicina y tecnología, pero con los avances que han generado ambas ramas se ha podido encontrar una estrecha relación que contribuye con procesos humanos.  El manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo y es una de las primeras razones de la gran efectividad de esta relación.

El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno.

 

Esto ha generado una forma más simple del razonamiento en la ejecución del acto medico, surgiendo dos tendencias distintas de pensamiento: Una en la que se investiga, reflexiona y estudia permanentemente acerca de los procesos y otra en la que se aplica la tecnología sin la labor indagatoria por parte del médico.

Editorial

 

La nueva promesa de la medicina

Desde rocas, hasta superficies filosas sin ningún tipo de esterilización han sido participes de inumerables cirugí as en la antigüedad. Con el avance de la medicina los procesos quirurgicos son cada vez más higénicos y meticulosos al momento de realizar una insición en el cuerpo humano.

 

Con su mano invisible la tecnología ha influido fuertemente en esta rama, pues su implementación  a logrado con grandeza obtener muchos resultados. Para el 2000, la organización estadounidense Intuitive Surgical programó el Sistema Quirúrgico Da Vinci, el cual es un equipo de cirugia robótica  funcional para múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente en prostatectomías.

 

El robot Da Vinici no es autónomo, está controlado por un cirujano que opera desde una consola no muy lejana al paciente y se diseñó para facilitar la cirugía compleja empleando un enfoque mínimamente invasivo.

 

Esta herrmienta permite superar las limitaciones propias de la cirugía abierta, potenciando en términos de visión, precisión y control las habilidades del cirujano. El modelo requiere en todos los casos la intervención y toma de decisiones de un profesional que actúe como operador humano para todas las acciones, pero día a día los avances prometene que un dia el robot Da Vinci opere solo.

 

Suena increible pensar que un robot opere solo, sin necesidad de intervención humana a una persona, pero los avances son muy prometedores en la disminusion del riego en operaciones. ¿Cómo objetar a un avance tecnologíco que ilusiona con salvar millones de vidas?  Sería ilógico interponerse en el transcurso normal de este hechos por cuestiones morales, teniendo presente que se mitiga el riesgo y se evita dolor a la persona. 

 

Puede ser cuestionable o tal vez demasiado ambisioso darle un lugar tan fundamental en tal vez todas las ramas de la ciencia a la tecnología, pero cómo decir que no cuando los resultados han sido tan prometedores. Ahora llega la cirugía magnética, la cual permite através de un dispositivo mover instrumental quirúrgico a distancia. Esta es una creación del médico chileno Alberto Rodríguez Navarro que promete “optimizar la recuperación de los pacientes con este procedimiento”

Lo más destacados del instrumento es que ofrece la opción de realizar una cirugía con una sola incisión en la mayoría de los casos, logrando hacerla menos invasiva, con menos sangrado, con menos riesgo de infección lo que lleva a una recuperación posquirúrgica más rápida que con otros métodos.

 

No hay razón para interponerse en los avances por miedo al error, pues si Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos ya ha dado el habal siendo una de las entidades más severas en regulación de permisos, lo único que resta en seguir confiando en la mano invisible de la tecnología. 

Editorial la Silla Turca

MAPA
Contáctenos

¡Tus datos se enviaron con éxito!

LA SILLA TURCA

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page